Actualmente profesora, este próximo mes de octubre que se cumple el veinte aniversario de ‘Pulp Fiction’ en Cannes, algunos la recordaréis como la cándida camarera de la cafetería. Laura no sólo hizo eso, sino que ayudó en la selección de canciones de una banda sonora que marcó época. Aparte de repetir en ‘Jacky Brown’, también hizo de bailarina para el grupo de culto Redd Kross. Una encantadora Laura nos lo cuenta desde el otro lado del océano. (más…)
Archivos de la categoría ‘cine’
Buenos días tristeza, golpéame en el estómago. ¿Heroína existencialista, rebelde postadolescente, o epatante nuevo valor porno?
Con Tarantino en la línea de salida, damos un sucinto repaso a algunas de las mejores y más importantes bandas sonoras de los últimos veinte años. No todas representaron grandes películas, pero sí que se puede decir que, hasta en el peor de los casos, las mejoraron. Disculpad las ausencias, pero si tiráis muchas palomitas a la pantalla, tal vez, como en Trainspotting, editemos una segunda parte. (más…)
ALEJANDRO JODOROWSKY ENTREVISTA PARTE II
Publicado: marzo 6, 2012 en Alejandro Jodorowsky, Cómics., cineALEJANDRO JODOROWSKY ENTREVISTA PARTE1
Publicado: marzo 2, 2012 en Alejandro Jodorowsky, Cómics., cine, literaturaCineasta de culto, autor teatral, escritor de cómics, apologista del inconsciente en un mundo terriblemente racionalista…Alejandro Jodorowsky, polémico y poliédrico artista total, ha creado un legado que se sumerge en los arcanos del ser humano y visualiza un futuro de eterna esperanza, curación. (más…)
En occidente, hay una fina línea que separa la locura del pensador individualista. En “Rumble Fish” esa fina línea nunca se cruza. El chico de la moto, extraño entre sus semejantes, es el trasunto clásico del héroe que no desea nada, llevado a las calles de una pequeña ciudad que podría no tener nombre. (más…)
Es la primera vez en la historia de la humanidad que el hombre posee más herramientas para informarse y, no obstante, vive en mayor oscuridad que el pasado. Llamémosle exceso de información, ausencia de filtros…El caso es que la red de redes está poblada de webs y blogs supurantes de valioso conocimiento, y hoy hablaremos de uno de sus máximos ejemplos en este país de envidias. (más…)
¿Te consideras un artista del realismo mágico? “No, porque eso son cuentecitos para viejecitas. No me gustan esos escritores que hablan de supersticiones para gente mayor. Yo hago magia realista, no realismo mágico”.
Santa irreverencia, santo descaro. En una respuesta que rezuma cinismo, Jodorowsky, con su habitual perspicacia, da la vuelta al concepto cuestionado y contenta a su extensa parroquia, la misma que acepta sus boutades como dogmas de fe.
Hace ya veinte años Jodorowsky realizó el experimento completo, fusionando arte y vida en una mente proclive a creer en su ilusorio mundo sin necesidad o, al menos, sin sentido de refugio ante la crudelísima realidad. (más…)
Da igual que entrevistes a Lynch o Iggy Pop. El público sigue deseoso de algo con vísceras y….esperma. Sasha Grey se ha convertido en mi entrevista más leída del blog, aparte de foco de polémica entre los lectores de Popular1 cuando se publicó originalmente en esa revista, protagonizando la portada. (más…)
“Cuando empezamos Bauhaus yo estaba muy metido en el cine expresionista alemán y en la pintura. Era normal que termináramos adaptándolo a nuestro propio imaginario visual. Todo, desde cómo nos vestíamos, a la iluminación, las portadas de los discos o los póster estaba bajo la influencia de ese movimiento”. David J. (más…)