Siempre retumba una especie de muzak espiritual, contraviniendo el origen del término musical, al atardecer, especialmente en primavera o en el estío. Subyace algo intangible, inefable en sí mismo. El crepúsculo es cuando los rayos del sol nos ofrecen su gama de colores más amplia, llegando incluso a evocar la sangre que nos drena el vampiro de la vida, para, al final, difuminarse en un nostálgico púrpura. (más…)
Archivos de la categoría ‘literatura’
Multidisciplinar escritor, Benjamín Prado irrumpió en la escena novelística 90’s a través de “Raro” y “Nunca le des la mano a un pistolero zurdo”. Reflexiones existenciales sobre la carretera, o recordatorios del adiós, con un fuerte halo poético y rockero inundando cada capítulo, página y frase. En años posteriores iría variando su temática de ficción, hasta llegar a “Mala gente que camina”, novela sobre los niños robados en tiempos de posguerra para ser entregados a familias afines al régimen.
ALEJANDRO JODOROWSKY ENTREVISTA PARTE1
Publicado: marzo 2, 2012 en Alejandro Jodorowsky, Cómics., cine, literaturaCineasta de culto, autor teatral, escritor de cómics, apologista del inconsciente en un mundo terriblemente racionalista…Alejandro Jodorowsky, polémico y poliédrico artista total, ha creado un legado que se sumerge en los arcanos del ser humano y visualiza un futuro de eterna esperanza, curación. (más…)
A cualquier autor que haga gala de ese estilo literario que entronca con Bukowski, Nabokov y termina muerto en la orilla a través de las ficciones de Palahniuk, se le pide de vez en cuando un gesto de veracidad, de experiencia que revele que sus sórdidas historias no son sólo ejercicios epatantes para vender. A.M. Homes es un ejemplo perfecto. Una escritora polémica, que se inclina para escavar en los recovecos de Occidente, escudriñando, analizando y exponiendo la podredumbre de las barriadas, de la clase media, de todo lo que esté al alcance de sus ojos. Así lo muestra en sus novelas y libros de relatos. Parecía no ir de farol, pero cualquiera sabe en estos últimos treinta años, donde nos han vendido una y otra vez al nuevo Hemingway, Salinger y Celine. Todo bajo el común denominador de la dureza.
BESANDO EL CEMENTO AL SEGUNDO ASALTO
En su miscelánico “Error humano”, Chuck Palahniunk, “enfant terrible” literario, desvela su numen de creación, que es al mismo tiempo fatal enfoque de futuro. La repetición de patrones a la hora de elaborar sus escatológicas y subversivas novelas. (más…)
J. G. Ballard supo entrever diferentes evoluciones para la novela, encontrando un balance natural entre lo autobiográfico y la ciencia ficción. Ballard, hombre instruido en las ciencias, con esa mezcolanza de datos empíricos y teorías futuristas, dejaba hueco a otro tipo de ficción, ensayando con teorías propicias para los tiempos de vertiginosos cambios que vivimos. (más…)
“Dennis Cooper, dios le ayude, es un escritor nato”, William Burroughs (1914-1997). Transformista del lenguaje, creador alucinado e inconformista por sistema.”
Cruzando las barreras de los escrúpulos, intentando (y logrando) alcanzar el deseo adolescente hasta sus últimas consecuencias, sin necesidades aparentes de por medio, la prosa de Cooper es hiriente, impactante y realista. El escritor californiano ha creado escuela, describiendo un mundo de aterrador nihilismo, donde el amor se mezcla a menudo con la violencia y la confusión de quien no sabe exactamente qué quiere, pero, mientras tanto, deja que los demás lo busquen en su interior (entiéndase como tal desde la propia psique a las entrañas) de la misma manera como el interesado lo hace. Sin subterfugios ni metáforas, son mostrados el sexo y la vida desde una perspectiva abierta a todo tipo de patologías que el resto del mundo intenta olvidar en su subconsciente. El otro lado de la pubertad, describiendo pensamientos que derivan en acciones aborrecibles o excitantes, depende del lector, que no buscan epatar, simplemente mostrarse en su abanico de posibilidades.