“ELVIS CANTÓ MALAS CANCIONES, PERO NUNCA CANTÓ MAL”
Los sesenta fueron años clave de la contracultura, focalizada en una generación, la hippie, que encontraba en su ausencia de obligaciones y el bienestar económico legado por sus mayores terreno abonado. Los antecedentes, a través del Rock (Elvis Presley como máxima figura), eran obviados en un entorno drogata que devendría en pesadilla mediática y posteriormente fagocitación capitalista de las máximas. El sistema termina adjudicándose cualquier sistema de valores, por muy subversivo que sea. En 1977, inicio del Punk y muerte del Rey del Rock, Rotten no parecía muy preocupado por el deceso de Elvis. (más…)